Ley de IA de la UE y Biometría - Nuevos Desafíos para la Anonimización de Datos Visuales

Mateusz Zimoch
5/8/2025

Tabla de contenidos

La anonimización de datos visuales es el proceso de eliminación permanente e irreversible de información que permite identificar a individuos en materiales gráficos y videos. En el contexto de la recientemente adoptada Ley de Inteligencia Artificial de la UE (Ley de IA de la UE), este tema adquiere especial relevancia, particularmente en lo que respecta al procesamiento de datos biométricos.

Como experto en protección de datos personales, observo que las nuevas regulaciones introducen numerosas restricciones sobre sistemas biométricos, afectando directamente cómo las organizaciones deben abordar el procesamiento de imágenes de individuos. La aplicación correcta de técnicas de anonimización no es solo una buena práctica, sino también un requisito legal con consecuencias financieras y reputacionales.

Primer plano de la cara de una persona con elementos de interfaz digital, incluidos un escáner circular y íconos de seguridad, que representan tecnología y ciberseguridad.

¿Qué es la Ley de IA de la UE y cómo afecta al procesamiento de datos biométricos?

La Ley de IA de la UE es una regulación integral de la Unión Europea que gobierna el uso de sistemas de inteligencia artificial. Introduce un marco de clasificación de riesgos de cuatro niveles, donde los sistemas biométricos frecuentemente se clasifican como de alto riesgo o riesgo inaceptable.

Son particularmente importantes las disposiciones relacionadas con la identificación biométrica, incluyendo reconocimiento facial, reconocimiento de voz, análisis de marcha y otros rasgos físicos que permiten la identificación de personas. Según las nuevas normas, muchas aplicaciones de estos sistemas en espacios públicos están prohibidas, excepto en casos de seguridad estrictamente definidos.

Las organizaciones que procesan materiales visuales deben, por tanto, implementar métodos efectivos de anonimización para evitar el procesamiento ilegal de datos biométricos.

Una forma abstracta en 3D compuesta de puntos brillantes sobre un fondo de código binario en una superficie negra.

¿Qué datos biométricos están sujetos a protección especial bajo la Ley de IA de la UE?

La Ley de IA de la UE amplía las regulaciones existentes del RGPD respecto a datos biométricos. Los datos que requieren tratamiento especial incluyen:

  • Imágenes faciales que permiten la identificación de personas
  • Matrículas de vehículos
  • Elementos distintivos de vestimenta o tatuajes
  • Patrones de retina y huellas dactilares

Es importante destacar que las nuevas regulaciones abordan no solo la identificación directa sino también la identificación indirecta mediante la combinación de conjuntos de datos. Por lo tanto, una anonimización efectiva debe considerar un contexto más amplio de procesamiento.

Persona con cabello largo de frente a una pared que muestra caracteres y números japoneses proyectados, creando un efecto sombrío y abstracto.

¿Cómo cambia la Ley de IA de la UE el enfoque hacia la anonimización de grabaciones de videovigilancia?

La videovigilancia es un área donde las nuevas regulaciones introducen cambios significativos. Los sistemas de vigilancia equipados con análisis biométrico (por ejemplo, reconocimiento facial automático) se clasifican como sistemas de alto riesgo.

Esto significa que los operadores de dichos sistemas deben:

  • Realizar evaluaciones de impacto de protección de datos (EIPD)
  • Implementar mecanismos apropiados de anonimización de rostros y matrículas
  • Utilizar soluciones locales (on-premise) para el procesamiento de datos altamente sensibles
  • Comprobar regularmente la efectividad de los métodos de anonimización empleados

Las organizaciones que utilizan videovigilancia deben revisar sus procedimientos para garantizar el cumplimiento de estos nuevos requisitos, especialmente en lo referente al almacenamiento y compartición de grabaciones.

Una figura sin rostro en un traje y corbata, usando gafas de sol, con una cabeza de malla geométrica y elementos digitales, sobre un fondo oscuro.

¿Qué métodos de anonimización de datos visuales cumplen con la Ley de IA de la UE?

La Ley de IA de la UE no especifica métodos precisos de anonimización, sino que se centra en los resultados. Los métodos conformes son aquellos que previenen eficaz y permanentemente la identificación de personas. En la práctica, estos incluyen:

  • Difuminado facial - utilizando algoritmos de detección facial combinados con filtros de pixelado o desenfoque gaussiano. El simple difuminado puede ser insuficiente contra algoritmos avanzados de desanonimización.
  • Enmascaramiento de matrículas - similar al difuminado facial pero dirigido a identificadores de vehículos. Las soluciones efectivas detectan y anonimizan automáticamente las matrículas incluso en grabaciones en movimiento.

Persona en silueta con código digital proyectado sobre ellos, creando un efecto misterioso y abstracto en un entorno oscuro.

¿Por qué se prefieren las soluciones locales para la anonimización de datos biométricos?

Al igual que el RGPD, la Ley de IA de la UE enfatiza la seguridad en el procesamiento de datos. En contextos de datos biométricos, las soluciones locales (instaladas on-premise) ofrecen varios beneficios:

  • Los datos sensibles nunca abandonan la infraestructura de la organización, minimizando riesgos de filtración. Esto es crucial dadas las severas sanciones de la Ley de IA de la UE, que pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% de la facturación global.
  • Las organizaciones mantienen control total sobre el proceso de anonimización y pueden adaptarlo a requisitos específicos de la industria o legales - clave para sectores regulados.

Un ejemplo es Gallio Pro - una herramienta de anonimización de datos visuales que opera completamente dentro de la infraestructura del cliente. Consulte Gallio Pro para ver cómo puede proteger de forma segura sus datos bajo los nuevos requisitos.

Silueta de una persona de pie frente a una pared iluminada con un patrón geométrico, creando una sensación de profundidad y simetría.

¿Puede la IA ayudar a lograr una anonimización conforme a la Ley de IA de la UE?

Paradójicamente, mientras la Ley de IA de la UE regula el uso de la IA, los algoritmos avanzados de IA proporcionan los métodos de anonimización más efectivos. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden:

  • Detectar rostros y matrículas con mayor precisión que los métodos tradicionales, incluso en condiciones de iluminación difícil o oclusión parcial - crítico para una anonimización integral.
  • Rastrear automáticamente objetos que requieren anonimización a lo largo de secuencias de video, acelerando el proceso y reduciendo el riesgo de error humano. Para grandes conjuntos de datos visuales, la automatización se vuelve esencial.

Implementar tales soluciones permite a las organizaciones cumplir con los requisitos de la Ley de IA de la UE manteniendo la eficiencia operativa.

Persona en una sudadera oscura que lleva gafas futuristas iluminadas, mirando hacia abajo en un entorno tenue.

¿Cómo compartir materiales visuales con terceros bajo la Ley de IA de la UE?

Compartir datos visuales con medios, fuerzas del orden o publicar en redes sociales requiere especial precaución bajo las nuevas regulaciones. Los principios clave incluyen:

  • Anonimizar materiales antes de compartirlos, a menos que exista una base legal clara para revelar datos identificables
  • Documentar los procesos de anonimización y consentimiento
  • Utilizar canales seguros de transmisión de datos
  • Establecer acuerdos adecuados de procesamiento de datos cuando los materiales contienen datos personales

Las entidades que publican datos visuales, por ejemplo en YouTube, deben recordar que la responsabilidad de una anonimización efectiva recae en quien divulga los datos, incluso si el procesamiento físico ocurre en plataformas externas.

La cara de una persona es visible a través de una capa de plástico de burbujas, creando un efecto texturizado y abstracto en blanco y negro.

¿Qué sanciones existen por incumplimiento de las disposiciones biométricas de la Ley de IA de la UE?

La Ley de IA de la UE impone un régimen estricto de sanciones, especialmente en sistemas biométricos. Las penalizaciones financieras pueden alcanzar:

  • Hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación global anual (lo que sea mayor) por usar sistemas de IA prohibidos, incluyendo ciertas aplicaciones de identificación biométrica en espacios públicos
  • Hasta 15 millones de euros o el 3% de la facturación por infracciones significativas de otras disposiciones, incluyendo requisitos de sistemas de alto riesgo, que a menudo se aplican a procesadores de datos biométricos

Además de las multas, las organizaciones que incumplan pueden verse obligadas a retirar sistemas del mercado, causando graves interrupciones operativas.

Un diseño de huella dactilar estilizada y blanca sobre un fondo gris oscuro, con líneas alargadas y segmentadas que crean un patrón abstracto y moderno.

¿Cómo prepararse para cumplir con la Ley de IA de la UE en anonimización?

La preparación organizativa debe incluir:

  • Auditar el procesamiento existente de datos visuales para el uso de información biométrica
  • Implementar herramientas de anonimización apropiadas, preferiblemente locales (on-premise)
  • Formar al personal sobre nuevos requisitos y procedimientos
  • Actualizar la documentación de procesamiento de datos, incluidas las políticas de privacidad
  • Comprobar regularmente la efectividad de la anonimización

Considere soluciones profesionales como Gallio Pro para una anonimización efectiva conforme a las nuevas regulaciones. Descargue la demo y vea cómo nuestra herramienta puede ayudar a su organización a adaptarse a la Ley de IA de la UE.

Se muestra una cara en alambre 3D en una caja negra y un teléfono inteligente, contra un fondo gris con elementos digitales.

FAQ - Preguntas frecuentes sobre la Ley de IA de la UE y anonimización

¿Cuándo entra en vigor la Ley de IA de la UE y cuál es el calendario de implementación?

La Ley de IA de la UE fue formalmente adoptada en 2023 con períodos transitorios. La mayoría de las disposiciones se aplicarán en 2025, excepto ciertos requisitos de sistemas de alto riesgo, que se implementarán gradualmente.

¿La Ley de IA de la UE solo se aplica a empresas con sede en la UE?

No, al igual que el RGPD, la Ley de IA de la UE tiene alcance extraterritorial, cubriendo a todas las entidades que ofrecen productos o servicios en el mercado de la UE independientemente de su ubicación.

¿Existen excepciones a la prohibición de identificación biométrica en espacios públicos?

Sí, existen excepciones limitadas principalmente para investigación de delitos graves, búsqueda de personas desaparecidas o prevención del terrorismo, siempre requiriendo base legal apropiada y supervisión.

¿El difuminado facial es siempre suficiente para la anonimización?

No siempre. El simple difuminado podría no resistir ataques avanzados de desanonimización. La Ley de IA de la UE requiere una anonimización efectiva, que a menudo implica técnicas más avanzadas.

¿Cómo trata la Ley de IA de la UE los sistemas de monitoreo que utilizan análisis conductual (por ejemplo, detección de comportamiento anormal)?

Tales sistemas generalmente se clasifican como de alto riesgo y están sujetos a requisitos estrictos, incluidas evaluaciones de conformidad, supervisión humana y transparencia.

¿Los materiales históricos (archivados) también requieren anonimización?

Sí, cuando se procesan o comparten activamente. La Ley de IA de la UE no proporciona una excepción general para materiales de archivo, aunque pueden aplicarse exenciones por interés público o fines de investigación.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el cumplimiento de la Ley de IA de la UE?

Le animamos a contactarnos - ofrecemos consultas sobre la adaptación de procesos de anonimización a los requisitos de la Ley de IA de la UE y el RGPD.

Signo de interrogación blanco en 3D sobre un fondo gris suave, proyectando una sombra sutil.

Lista de referencias

  1. Reglamento (UE) sobre normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) COM/2021/206 final Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) Comité Europeo de Protección de Datos, "Directrices 3/2019 sobre el tratamiento de datos personales a través de dispositivos de vídeo", 2020 Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, "Tecnología de reconocimiento facial: consideraciones sobre derechos fundamentales en la aplicación de la ley", 2020 Oficina del Comisionado de Información (ICO), "Guía del Reglamento General de Protección de Datos - Datos biométricos", 2021