Desafíos de anonimización de video en entornos de ciudades inteligentes: Equilibrando la vigilancia y la privacidad

Mateusz Zimoch
8/7/2025

A medida que los espacios urbanos se digitalizan cada vez más, la proliferación de cámaras de vigilancia y sistemas de monitoreo automatizados presenta un importante dilema de privacidad. Las ciudades inteligentes dependen de una extensa recopilación de datos visuales para mejorar la gestión del tráfico, la seguridad y los servicios municipales, pero ¿a qué costo para la privacidad individual? Con vehículos equipados con cámaras de 360 grados que escanean las calles y capturan imágenes de automóviles estacionados para verificar pagos de estacionamiento, la línea entre la seguridad pública y la invasión de la privacidad se vuelve cada vez más difusa.

Los desafíos de la anonimización de video en estos entornos van mucho más allá de simples obstáculos técnicos. Abarcan requisitos legales complejos bajo el RGPD, consideraciones éticas sobre la vigilancia y la implementación práctica de tecnologías que preservan la privacidad. A medida que los municipios amplían sus sistemas inteligentes de transporte (ITS), encontrar el equilibrio entre un monitoreo efectivo y la protección del derecho fundamental a la privacidad de los ciudadanos nunca ha sido más crítico.

Este artículo explora los múltiples desafíos de la anonimización de video en entornos urbanos inteligentes y ofrece perspectivas sobre cómo las ciudades pueden mantener el cumplimiento normativo mientras aprovechan los datos visuales para mejorar sus servicios.

Persona con blazer blanco aplicándose desinfectante de manos al aire libre, de pie en una calle con árboles y edificios modernos al fondo. Imagen en blanco y negro.

¿Qué riesgos para la privacidad plantean los sistemas de vigilancia de ciudades inteligentes?

La infraestructura de vigilancia en ciudades inteligentes crea una exposición sin precedentes a la privacidad de los ciudadanos. Las cámaras de alta definición en intersecciones, transporte público y vehículos de control de estacionamiento capturan rasgos faciales, matrículas y patrones de comportamiento sin el consentimiento explícito de quienes están siendo grabados. Estos sistemas suelen operar continuamente, creando vastos repositorios de datos personales identificables.

La escala de recopilación de datos es particularmente preocupante. Una ciudad típica de tamaño medio podría desplegar miles de cámaras en toda su infraestructura, cada una potencialmente capturando información identificable de miles de personas diariamente. Sin la anonimización adecuada, esto crea una red de vigilancia integral que puede rastrear los movimientos, hábitos y asociaciones de los ciudadanos.

Cuando este metraje se comparte con terceros—ya sean empresas municipales, medios de comunicación o proveedores de servicios contratados—el riesgo de violaciones de privacidad se multiplica exponencialmente. Cada transferencia de datos visuales no protegidos aumenta el potencial de acceso o uso no autorizado.

Una nube blanca y esponjosa flota dentro de una habitación de hormigón minimalista con escaleras, proyectando sombras a la luz del sol que entra por una abertura.

¿Cómo afecta el RGPD a la videovigilancia en espacios públicos?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) clasifica las imágenes faciales y las matrículas como datos personales, lo que significa que están claramente bajo protección regulatoria. El Artículo 5 del RGPD establece principios fundamentales de minimización de datos y limitación de finalidad que impactan directamente en cómo puede implementarse y gestionarse la videovigilancia en entornos de ciudades inteligentes.

Para los municipios y sus contratistas, esto significa implementar medidas técnicas y organizativas para garantizar que el video grabado cumpla con los requisitos de protección de datos. El metraje de video debe procesarse de manera legal, transparente y solo para fines específicos. Además, las organizaciones deben estar preparadas para cumplir con las solicitudes de acceso de los interesados (DSAR) según el Artículo 15, otorgando a las personas el derecho a acceder a sus datos personales capturados por estos sistemas.

Los fallos de cumplimiento conllevan consecuencias significativas. Más allá de posibles multas que alcanzan hasta el 4% de la facturación global anual, las organizaciones arriesgan daños a la confianza pública y posibles litigios de individuos afectados.

Una concurrida escena urbana en blanco y negro, con peatones, coches y edificios altos. Árboles sin hojas bordean la acera.

¿Cuáles son los desafíos técnicos del difuminado facial en tiempo real en la videovigilancia?

Implementar un difuminado facial efectivo en entornos de video dinámicos presenta varios obstáculos técnicos. Los métodos tradicionales de anonimización a menudo luchan con las demandas de procesamiento en tiempo real, condiciones variables de iluminación y múltiples sujetos en movimiento a diferentes distancias de las cámaras.

Los recursos informáticos representan otra limitación significativa. El procesamiento de video en tiempo real requiere un poder de procesamiento sustancial, particularmente cuando se manejan múltiples transmisiones de video de alta definición simultáneamente. Este desafío se amplifica en aplicaciones móviles como vehículos de control de estacionamiento, que pueden tener capacidades de procesamiento a bordo limitadas mientras generan volúmenes sustanciales de metraje.

Además, mantener la precisión de anonimización mientras se preserva la calidad del video para su propósito analítico previsto requiere algoritmos sofisticados que puedan distinguir entre elementos que requieren protección (rostros, matrículas) y aquellos necesarios para el análisis (tipos de vehículos, patrones de tráfico, utilización de espacios de estacionamiento).

Cámara de seguridad en silueta montada en un poste contra un cielo nublado, con el sol parcialmente visible en el fondo.

¿Puede la IA mejorar los procesos de anonimización de video?

La inteligencia artificial ha revolucionado las capacidades de anonimización de video mediante algoritmos avanzados de detección y seguimiento de objetos. Los sistemas modernos de IA pueden identificar y difuminar rostros y matrículas con notable precisión, incluso en condiciones desafiantes como oclusión parcial o iluminación deficiente.

Los modelos de aprendizaje automático continúan mejorando mediante el entrenamiento con conjuntos de datos diversos, permitiéndoles manejar la variabilidad encontrada en escenarios de vigilancia del mundo real. Estos sistemas pueden procesar múltiples objetos simultáneamente mientras mantienen un seguimiento confiable a través de los fotogramas, asegurando una anonimización consistente a lo largo de una secuencia de video.

Las soluciones de IA en las instalaciones ofrecen ventajas particulares para aplicaciones sensibles a la privacidad al procesar todos los datos localmente sin transmisión a servidores externos en la nube. Este enfoque minimiza la exposición de datos personales no protegidos mientras aprovecha capacidades avanzadas de anonimización.

Cuatro cámaras de vigilancia montadas en una pared, con un ángulo uniforme, con follaje borroso en primer plano. Imagen en blanco y negro.

¿Cuál es el caso real de las cámaras de control de estacionamiento y la privacidad?

Consideremos un sistema moderno de control de estacionamiento: vehículos equipados con múltiples cámaras patrullan continuamente las calles de la ciudad, fotografiando automáticamente los coches estacionados y capturando las matrículas. Los algoritmos de IA luego cruzan estas matrículas con bases de datos de pagos para identificar vehículos sin permisos o pagos de estacionamiento válidos.

Sin la anonimización adecuada, estos sistemas crean enormes bases de datos de ubicaciones de vehículos, potencialmente revelando información sensible sobre los movimientos, hábitos y asociaciones de las personas. Los lugares de estacionamiento habituales de una persona podrían revelar su lugar de trabajo, los proveedores de atención médica que visita o las instituciones religiosas a las que asiste.

Las implementaciones que cumplen con la privacidad requieren el difuminado automático de toda la información de identificación personal, excepto las matrículas específicas que se están verificando, con políticas estrictas de retención de datos que aseguren que las imágenes se eliminen una vez que se cumpla su propósito inmediato.

Vista aérea de una ciudad por la noche, mostrando calles y edificios iluminados en un patrón de cuadrícula complejo.

¿Cómo equilibrar las necesidades de análisis de video con los requisitos de privacidad?

Encontrar el equilibrio adecuado entre la utilidad analítica y la protección de la privacidad requiere un diseño cuidadoso del sistema. Las soluciones efectivas a menudo emplean enfoques de privacidad diferencial que preservan los patrones agregados mientras ocultan las identidades individuales.

Un enfoque prometedor implica procesar el video en múltiples etapas: una fase inicial que extrae los datos analíticos necesarios (como recuentos de vehículos o patrones de flujo de tráfico), seguida de una anonimización inmediata antes de cualquier almacenamiento o compartición. Esta metodología garantiza que la información de identificación personal nunca exista en registros permanentes.

Las organizaciones también deben implementar controles de acceso adecuados que limiten quién puede ver metraje no anonimizado, con registros de auditoría completos que documenten cada instancia de acceso. Estas salvaguardas técnicas deben complementarse con políticas claras sobre el uso, retención y compartición de datos.

Vista aérea de un estacionamiento con filas de autos estacionados. Una persona camina entre los autos con un teléfono en la mano. Imagen en blanco y negro.

¿Cuáles son las mejores prácticas para anonimizar metraje de vigilancia antes de compartirlo con terceros?

Antes de transferir video a terceros—ya sean empresas municipales, medios de comunicación o proveedores de servicios contratados—es esencial implementar una anonimización exhaustiva. Esto debe incluir la detección automática y el difuminado de todos los rostros y matrículas, con procesos de verificación para garantizar que no quede información identificable.

Los principios de minimización de datos deben guiar las prácticas de compartición. Solo el metraje directamente relevante para las necesidades legítimas del tercero debe ser transferido, con limitaciones temporales y espaciales aplicadas siempre que sea posible. Por ejemplo, si una empresa de construcción necesita datos de patrones de tráfico cerca de un sitio de trabajo, deberían recibir solo metraje anonimizado de las cámaras relevantes durante los períodos relevantes.

Se deben establecer acuerdos formales de procesamiento de datos con todos los destinatarios, describiendo claramente los usos permitidos, las medidas de seguridad requeridas y las responsabilidades del destinatario bajo el RGPD. Estos acuerdos deberían prohibir explícitamente cualquier intento de revertir el proceso de anonimización.

Un binocular de monedas se encuentra junto a un muelle, con un paisaje urbano borroso y un pájaro volando al fondo. Imagen en blanco y negro.

¿Cómo deben manejar las organizaciones las solicitudes de acceso a metraje de video por parte de los interesados?

Cuando las personas ejercen su derecho de acceso según el Artículo 15 del RGPD, las organizaciones enfrentan la compleja tarea de identificar y proporcionar el metraje relevante mientras protegen la privacidad de otras personas que puedan aparecer en las mismas grabaciones.

Establecer un proceso simplificado para manejar estas solicitudes es esencial. Esto típicamente involucra procedimientos de verificación para confirmar la identidad del solicitante, mecanismos de búsqueda para localizar el metraje relevante y procesos de revisión para garantizar que se mantenga la privacidad de otras personas mediante técnicas de anonimización apropiadas.

Las organizaciones deberían implementar herramientas automatizadas que puedan localizar a un individuo específico a través de múltiples fuentes de video basadas en parámetros de búsqueda, y luego aplicar anonimización selectiva que proteja a todos excepto al sujeto de datos solicitante en el metraje proporcionado.

Imagen en blanco y negro de una cámara de seguridad montada en un edificio, orientada hacia arriba con un cielo nublado de fondo.

¿Qué soluciones de anonimización funcionan mejor para los sistemas inteligentes de transporte (ITS)?

Los sistemas inteligentes de transporte requieren soluciones de anonimización que puedan manejar grandes volúmenes de datos de video sin comprometer las capacidades analíticas. Las soluciones de software en las instalaciones ofrecen ventajas particulares en este contexto, manteniendo los datos sensibles dentro del perímetro de seguridad de la organización mientras proporcionan las capacidades de procesamiento necesarias.

La anonimización efectiva para ITS típicamente emplea un enfoque por capas, con diferentes niveles de acceso y anonimización aplicados dependiendo del caso de uso específico. Por ejemplo, el análisis de flujo de tráfico podría usar datos completamente anonimizados, mientras que el control de estacionamiento podría requerir acceso a matrículas específicas bajo condiciones estrictamente controladas.

Las capacidades de integración también son cruciales, ya que las soluciones de anonimización deben trabajar sin problemas con la infraestructura ITS existente, incluyendo varios tipos de cámaras, configuraciones de red y software analítico.

Calle concurrida de una ciudad con edificios antiguos, farolas y gente caminando. La escena es en blanco y negro.

¿Cómo pueden los municipios garantizar el cumplimiento del RGPD en sistemas de videovigilancia?

Los municipios deberían comenzar con evaluaciones integrales de impacto de protección de datos (EIPD) antes de implementar o expandir sistemas de videovigilancia. Estas evaluaciones identifican riesgos potenciales de privacidad y establecen medidas de mitigación antes de que los sistemas entren en funcionamiento.

Implementar principios de privacidad por diseño garantiza que las medidas de protección estén integradas en los sistemas desde el principio en lugar de añadirse como reflexiones posteriores. Esto incluye configuraciones de anonimización predeterminadas, controles de acceso estrictos y políticas apropiadas de retención de datos.

Las auditorías regulares de cumplimiento y los programas de capacitación del personal son igualmente importantes para mantener el cumplimiento del RGPD. A medida que evolucionan las interpretaciones regulatorias y surgen nuevas tecnologías, las medidas de protección de la privacidad deben adaptarse en consecuencia.

Vista aérea de una zona urbana densamente poblada, con calles estrechas y edificios agrupados, creando un patrón complejo y laberíntico. Blanco y negro.

¿Qué desarrollos futuros podemos esperar en la tecnología de anonimización de video?

El futuro de la anonimización de video probablemente estará determinado por los avances en la computación de borde, permitiendo un procesamiento más sofisticado directamente en las cámaras o dispositivos locales antes de que los datos sean transmitidos o almacenados. Este enfoque minimiza los riesgos de privacidad al garantizar que los datos personales nunca salgan del punto de recolección sin protección.

También podemos anticipar técnicas de anonimización más matizadas que preserven el valor analítico mientras mejoran la protección de la privacidad. En lugar de simple difuminado, los sistemas futuros podrían emplear técnicas avanzadas como el reemplazo sintético de características identificables con alternativas generadas por computadora que mantengan la precisión general de la escena.

A medida que las regulaciones de privacidad continúan evolucionando globalmente, probablemente veremos una mayor estandarización de los requisitos y tecnologías de anonimización de video, potencialmente incluyendo programas de certificación que validen la efectividad de las soluciones que preservan la privacidad.

¿Desea asegurar que sus iniciativas de ciudad inteligente mantengan pleno cumplimiento mientras maximizan la utilidad de los datos? Descargue nuestra demo para ver cómo Gallio Pro puede anonimizar automáticamente metraje de video mientras preserva las capacidades analíticas. Contáctenos hoy para discutir sus desafíos específicos de anonimización de video y descubrir cómo nuestras soluciones en las instalaciones pueden ayudarle a equilibrar la innovación con la protección de la privacidad.

Dos figuras similares a maniquíes se enfrentan bajo un micrófono de brazo en un entorno en escala de grises.

Lista de referencias

  1. European Data Protection Board (2020). Guidelines 3/2019 on processing of personal data through video devices. Version 2.0. Available at: https://edpb.europa.eu/sites/default/files/consultation/edpb_guidelines_201903_videosurveillance.pdf European Parliament and Council (2016). Regulation (EU) 2016/679 of the European Parliament and of the Council of 27 April 2016 on the protection of natural persons with regard to the processing of personal data and on the free movement of such data (General Data Protection Regulation). Official Journal of the European Union, L 119/1. Information Commissioner's Office (2025). Guidance on video surveillance (including CCTV). Available at: https://ico.org.uk/for-organisations/uk-gdpr-guidance-and-resources/cctv-and-video-surveillance/guidance-on-video-surveillance-including-cctv/ European Data Protection Supervisor (2024). Video-surveillance Guidelines. Available at: https://www.edps.europa.eu/data-protection/data-protection/reference-library/video-surveillance_en UK Government (2020). Data protection impact assessments for surveillance cameras. Home Office. Available at: https://www.gov.uk/government/publications/data-protection-impact-assessments-for-surveillance-cameras Van Zoonen, L. (2016). Privacy concerns in smart cities. Government Information Quarterly, 33(3), 472-480. Kitchin, R. (2014). The real-time city? Big data and smart urbanism. GeoJournal, 79(1), 1-14. Vanolo, A. (2014). Smartmentality: The smart city as disciplinary strategy. Urban Studies, 51(5), 883-898. Hashem, I. A. T., Chang, V., Anuar, N. B., Adewole, K., Yaqoob, I., Gani, A., ... & Chiroma, H. (2016). The role of big data in smart city. International Journal of Information Management, 36(5), 748-758. Shi, Y., Xu, G., Liu, B., & Chen, R. (2020). Video anonymization and applications. Signal Processing, 168, 107384. De Lange, M., & De Waal, M. (2013). Owning the city: New media and citizen engagement in urban design. First Monday, 18(11). Hukkelås, H., & Lindseth, F. (2020). DeepPrivacy: A generative adversarial network for face anonymization. In International Symposium on Visual Computing (pp. 565-575). Springer. Ren, Z., Lee, Y. J., & Ryoo, M. S. (2018). Learning to anonymize faces for privacy preserving action detection. In Proceedings of the European Conference on Computer Vision (ECCV) (pp. 639-655). Available at: https://arxiv.org/abs/1803.11556 Ribaric, S., Ariyaeeinia, A., & Pavesic, N. (2016). De-identification for privacy protection in multimedia content: A survey. Signal Processing: Image Communication, 47, 131-151. Li, T., & Lin, L. (2019). AnonymousNet: Natural face de-identification with measurable privacy. In Proceedings of the IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition Workshops. Newton, E. M., Sweeney, L., & Malin, B. (2005). Preserving privacy by de-identifying face images. IEEE Transactions on Knowledge and Data Engineering, 17(2), 232-243. Brighter AI (2025). Deep Natural Anonymization for Privacy-Preserving Computer Vision. Available at: https://brighter.ai/ Sightengine (2024). Video Anonymization at Scale: Protect People's Privacy. Available at: https://sightengine.com/video-anonymization Irisity (2025). IRIS™ Video Anonymization Technology. Available at: https://irisity.com/iris-platform-overview/anonymization/ Parquery (2024). GDPR-Compliant Smart Parking Solutions. Available at: https://parquery.com/parquery-and-gdpr/ Smart Parking Ltd (2024). Personal Data Privacy Policy. Available at: https://www.smartparking.com/uk/personal-data-privacy-policy Eurocities (2021). Privacy in the Smart City. Available at: https://eurocities.eu/latest/privacy-in-the-smart-city/ Joshi, N. (2023). How Smart City Governments are Digitizing Parking Enforcement. LinkedIn. Available at: https://www.linkedin.com/pulse/how-smart-city-governments-digitizing-parking-naveen-joshi European Commission (2025). When is a Data Protection Impact Assessment (DPIA) required? Available at: https://commission.europa.eu/law/law-topic/data-protection/rules-business-and-organisations/obligations/when-data-protection-impact-assessment-dpia-required_en GDPR.eu (2023). Data Protection Impact Assessment (DPIA) Guide and Template. Available at: https://gdpr.eu/data-protection-impact-assessment-template/ Kamara, I., & De Hert, P. (2018). Understanding the balancing act behind the legitimate interest of the controller ground: A pragmatic approach. Brussels Privacy Hub Working Paper, 4(6). Rahman, M. S. (2020). The controller's role in determining 'high risk' and data protection impact assessment (DPIA) in developing digital smart city. Information & Communications Technology Law, 29(3), 321-344. Clarke, R. (2016). Big Data, Big Risks. Information Systems Journal, 26(1), 77-90. Zuboff, S. (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. PublicAffairs. Lyon, D. (2018). The Culture of Surveillance: Watching as a Way of Life. Polity Press. Micheli, M., Ponti, M., Craglia, M., & Berti Suman, A. (2020). Emerging models of data governance in the age of datafication. Big Data & Society, 7(2), 1-15. Finn, R. L., Wright, D., & Friedewald, M. (2013). Seven types of privacy. In European data protection: Coming of age (pp. 3-32). Springer. DIN EN 62676-4 (2015). Video surveillance systems for use in security applications - Part 4: Application guidelines. German Institute for Standardization. ISO/IEC 27001 (2022). Information security management systems - Requirements. International Organization for Standardization. IEC TS 62045 (2020). Multimedia security - Guideline for privacy protection of equipment and systems in and out of use. International Electrotechnical Commission. GitHub - ORB-HD/deface (2024). Video anonymization by face detection. Available at: https://github.com/ORB-HD/deface VIDIO.AI (2025). AI Face Anonymizer - Anonymize Faces in Videos. Available at: https://www.vidio.ai/tools/ai-face-anonymizer Folio3 AI (2022). Face Blur AI - Face Anonymization Solution. Available at: https://www.folio3.ai/face-blur-ai/ Data Privacy Manager (2022). 5 Step Guide to Check if Your CCTV is GDPR Compliant. Available at: https://dataprivacymanager.net/five-step-guide-to-gdpr-compliant-cctv-video-surveillance/ VUB Law Research Group (2025). A typology of Smart City services: The case of Data Protection Impact Assessment. Government Information Quarterly, 37(1), 145-162.